Currículo
El diseño curricular del programa Teología Ministerial se extiende sobre cuatro áreas de formación:
- BIBLIA
- TEOLOGÍA
- MINISTERIO
- HUMANIDADES
El diseño curricular del programa Teología Ministerial se extiende sobre cuatro áreas de formación: Currículo
Cada unidad de crédito académico equivale a 16 horas académicas de estudio presencial/virtual sincrónico más 32 horas académicas para el estudio extra clase (incluye lecturas, actividades de aprendizaje, ejercicios, prácticas, etc..) según el DISEÑO CURRICULAR vigente de la institución. Se recomienda planificar un total de 24 horas de estudio semanale (incl. las horas en clase) para poder alcanzar los créditos necesarios.Créditos académicos
Los certificados de estudios serán expedidos por el Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios de Colombia, previo cumplimiento de los requisitos académicos de cada asignatura. Para efectos de acreditación de estudios para escalafón ministerial en Colombia, la dirección nacional del Seminario Bíblico expedirá la certificación de notas segùn la solicitud emitida por la instuticiòn presente -Seminario Bìblico de las Asambleas de Dios sede Cùcuta-, el que tiene dentro de sus prerrogativas la aprobación del discípulo según las calificaciones y evaluaciones obtenidas por el discípulo en el proceso de formación. El Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios de Colombia está abierto a establecer convenios de Convalidación con los seminarios o institutos bíblicos de otros países miembros del SEC en hispanoamérica, al igual que con otras Misiones hermanas pentecostales que compartan el Canon Doctrinal de las Asambleas de Dios. Acreditaciòn
Empezando con la Reforma, en la enseñanza de las ciencias teológicas comenzaron a perfilarse un número creciente de áreas de estudio. Siendo las más tradicionales la Teología Bíblica, la Teología Sistemática y la Apologética, se cristalizaron enfoques como Teología Histórica, Teología Moral, Teología Filosófica y, por supuesto, la Teología Dogmática de cada corriente de interpretación bíblica. Sin ser reconocido explícitamente, ninguna de esas áreas existía sólo en el vacío de la 'torre de marfil' académica. De hecho, todas esas teologías serían un pasatiempo noble, pero últimamente tan útil o inútil como solucionar crucigramas, si no fuera por su aplicación necesaria e ineludible en el Ministerio de la Iglesia, el servicio que presta la iglesia al mundo en representación de la Misión de Dios. Del reconocimiento formal de este hecho surgió la Teología Ministerial, donde de manera interdisciplinaria el conocimiento y entendimiento teórico encuentra su realización práctica. Es así que la Teología Ministerial o Teología Práctica abarca servicios tan diferentes como la evangelización y la obra misionera, el cuidado pastoral, la enseñanza doctrinal, la consejería bíblica, la adoración musical, y hasta la liturgia del culto. Dado la gran demanda por ministerios que se practiquen de forma teológicamente congruente, el Seminario Bíblico AD sede Cúcuta tiene como núcleo este programa de Teología Ministerial.
Según disponibilidad de oferta en cada extensión del Seminario Bíblico Cúcuta, y de acuerdo a la modalidad de acceso demandada, se ofrecen cuatro diferentes horarios. SEMESTRES 1 3 5 7 SEMESTRE 1 SEMESTRES 3 5 SEMESTRES 1 3 5 7 8 Cúcuta (1,3,5) El proceso de formación abarca ocho semestres en las modalidades matutino, nocturno y sabatino, sea de forma presencial o vitual sincónica. Cada semestre se compone de 200 horas de clase y un promedio de 15 crédictos académicos. La modalidad diurna se extiende sobre seis semestres y ofrece la oportunidad de incluir las actividades extra clase dentro del horario. La viabilidad de realizaciòn de un curso es a partir de 12 participantes matriculados. En adaptación a las exigencias actuales, sean pedagógicas o pragmáticas, el SBC trabaja de modo DESVENTAJA: sin intercambio directo docente-estudiante; como estudio individual, ausencia del contacto con condiscìpulos
Modalidades de estudio
DISPONIBILIDAD DE CURSOS SEMESTRE 2024/1
Cúcuta
Cúcuta
Bucaramanga
Bogotá (3,7)
Zona Ocaña (3,8)
matutino
diurno
nocturno
sabatino
6:00 am - 7:30 am
8:00 am - 12:30 pm
6:10 pm - 10:20 pm
6:00 am - 1:20 pm
8 semestres
6 semestres
8 semestres
8 semestres
presencial
virtual sincrónico
virtual asincrónico
Es la modalidad que permite la interacción directa entre docentes y estudiantes en el salón de clase.
La interacción se realiza en línea, durante horarios de clase definidos y con la misma didáctica pedagógica que el encuentro en el aula.
Es la modalidad anteriormente conocida como "estudio a distancia", donde el docente le hace llegar al estudiante todo el material didáctico de la asignatura y recibe los ejercicios asignados para su revisión de la misma manera.
VENTAJA: el contacto directo facilita una operación sin restricciones y fortalece las relaciones humanas entre todos los participantes.
VENTAJA: hace posible la asistencia de estudiantes sin limitación por su ubicación física.
VENTAJA: posibilita el estudio a estudiantes sin limitación por ubicación física, ni por horarios fijos obligatorios.
DESVENTAJA: obliga al estudiante hacerse presente en el lugar de la institución y dentro del horario exigido.
DESVENTAJA: dependiente de la disponibilidad y calidad de recursos (equipo y conexiòn)
![]() |
SEMINARIO BÍBLICO AD sede CúcutaCalle 5N#7AE-160
|
![]() |